fbpx
8 Consejos indispensables para mejorar la calidad del sueño en la tercera edad

8 Consejos indispensables para mejorar la calidad del sueño en la tercera edad

El sueño de calidad es esencial para la salud y el bienestar en todas las etapas de la vida, y la tercera edad no es una excepción. Sin embargo, muchas personas mayores experimentan dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche. 

En este post, compartiremos consejos efectivos para mejorar la calidad del sueño en la tercera edad. Descubre cómo obtener un descanso reparador y revitalizante para disfrutar de una mejor calidad de vida.

  1. Establecer una rutina de sueño regular

Crear una rutina de sueño consistente es fundamental para entrenar al cuerpo y al cerebro a reconocer cuándo es el momento de dormir. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, para establecer un ritmo circadiano saludable.

  1. Crea un entorno propicio para dormir

Asegúrate de que tu dormitorio sea un espacio tranquilo, oscuro y fresco. Utiliza cortinas opacas, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco para bloquear cualquier distracción o ruido externo que pueda perturbar el sueño.

  1. Limita el consumo de estimulantes

Evita el consumo de cafeína, nicotina y alcohol, especialmente en las horas previas a acostarte. Estas sustancias pueden interferir con el sueño y dificultar conciliarlo. Opta por bebidas descafeinadas y evita comidas pesadas antes de dormir.

  1. Practica la higiene del sueño

Adopta una serie de prácticas que promuevan una buena higiene del sueño. Establece una rutina relajante antes de acostarte, como leer un libro, tomar un baño caliente o practicar técnicas de relajación. Evita el uso de dispositivos electrónicos justo antes de dormir, ya que la luz azul puede afectar tu ritmo de sueño.

  1. Mantén un estilo de vida activo

Realizar actividad física regular durante el día puede ayudarte a mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, evita realizar ejercicio intenso justo antes de acostarte, ya que esto puede aumentar tu estado de alerta y dificultar la conciliación del sueño.

  1. Controla la ingesta de líquidos antes de acostarte

Limita la cantidad de líquidos que consumes antes de dormir para evitar despertares frecuentes durante la noche para ir al baño. Sin embargo, asegúrate de mantener una hidratación adecuada durante el día.

  1. Cuida tu alimentación

Una alimentación equilibrada puede tener un impacto positivo en la calidad del sueño. Evita comidas pesadas, picantes o demasiado grandes antes de acostarte, ya que pueden causar molestias digestivas. Opta por alimentos ricos en triptófano, como plátanos, nueces o leche tibia, que pueden favorecer la producción de melatonina, la hormona del sueño.

  1. Consulta con un profesional de la salud

Si a pesar de seguir estos consejos continúas experimentando dificultades para dormir, es importante consultar con un profesional de la salud. El médico puede evaluar tu situación y brindarte opciones adicionales de tratamiento o terapia para mejorar la calidad de tu sueño.

Al seguir estos consejos efectivos, podrás establecer una rutina de sueño saludable y crear un entorno propicio para el descanso. Es importante encontrar las estrategias que funcionen mejor para ti. ¡Duerme bien y despierta renovado(a) cada mañana!

Desde SeniorDomo mantenemos la firme idea de que las personas mayores deben seguir activas física, mental y socialmente.

Con nuestro reloj localizador de personas mayores pueden disponer de una protección preventiva las 24h. en cualquier lugar.

Para más información sobre nuestra solución de teleasistencia contacta con nosotros haciendo click aquí.