Los juegos de mesa son una gran terapia para los mayores.
Este tipo de juegos son muy buenos recursos para promocionar el ocio, las relaciones sociales y para mantener las capacidades cognitivas de las personas. También ralentizan el deterioro y ayudan a mejorar la salud mental.
Puede que socializar pueda ser un poco complicado para algunas personas, pero al estar reunidos jugando les ayuda a relacionarse. Además, al conectar con las demás personas todo fluye y provoca alegría y risas entre los participantes.
Asímismo, los juegos pueden ayudar a desarrollar algunas facetas. La creatividad, la estrategia, la memoria e incluso la habilidad corporal pueden verse beneficiadas.
También se practica la paciencia ya que es necesaria mientras se espera a que sea su turno y la constancia ayuda para entender el juego e ir mejorando.
Además, al estar tan concentrados en la partida, nos olvidamos nuestras preocupaciones o las cosas que tenemos que hacer. Dirigimos toda nuestra atención a la partida y a las personas que participan.
Invitar a gente a jugar hace que no se sientan tan solos ni se centren en la soledad que pueden tener durante algunas partes del día.
El cerebro se activa y al estar relajados y divirtiéndose el cuerpo se destensa y segrega dopamina y serotonina, las llamadas hormonas de la felicidad.
Para jugar no es necesario que sea con gente (aunque es más divertido y así mejoramos nuestras habilidades sociales), hay una gran variedad de juegos individuales como por ejemplo los Sudokus o los crucigramas ayudan en gran medida al cerebro.
Puedes encontrar algunos de los juegos individuales aquí: https://www.epasatiempos.es/
Por eso, en SeniorDomo creemos en un envejecimiento saludable y activo y queremos que nuestros mayores estén siempre felices.
Para más información sobre nuestra solución de teleasistencia contacta con nosotros haciendo click aquí.