¿Qué es el edadismo?
El edadismo es la discriminación por edad. Más concretamente, hacia la vejez.
En la sociedad existen un conjunto de prejuicios, discriminaciones y estereotipos que derivan en la falta de respeto y de dignidad hacia lo que da miedo.
En este caso, el envejecimiento provoca el miedo a la muerte, miedo a la discapacidad y miedo a la dependencia.
Asímismo, son muchas las personas que piensan que evitando a este sector, pueden evitar pensar en su propia vejez.
¿Qué consecuencias tiene?
Como resultado, el edadismo es un tema universal que afecta a miles de personas. Se trata de una de las mayores formas de discriminación que puede llevar a una reducción de la autoestima.
Estas actitudes tan negativas pueden provocar una afectación negativa a la salud y bienestar de las personas mayores.
Como consecuencia, se acaban sintiendo como una carga para la sociedad. Todo esto, está relacionado con la teoría del desapego, según la cual con el envejecimiento se acaba perdiendo el interés por lo que les rodea.
¿Cómo podemos ayudar a evitarlo?
Debido a que, en este caso, el sector de la tercera edad se encuentra en una posición de debilidad, el resto de la sociedad podemos colaborar a erradicar esta discriminación:
- Ayúdales a mantenerse al día, por ejemplo con el mundo digital. Enséñales cómo funciona Internet y a mantenerse conectados.
- Cuenta con ellos para cualquier actividad.
- Haz que se sientan útiles.
Como consecuencia, durante los últimos años, hemos podido contar con varias campañas con iniciativas para parar el edadismo. En este enlace podréis encontrar algunos ejemplos.
En SeniorDomo valoramos a todas las personas mayores, queremos que sean felices y que se sientan como lo que realmente son, una parte muy importante y especial de la sociedad.
Desde SeniorDomo mantenemos la firme idea de que las personas mayores deben seguir activas física, mental y socialmente.
Para más información sobre nuestra solución de teleasistencia contacta con nosotros haciendo click aquí.