La música es una gran aliada para practicar la reminiscencia con las personas mayores.
Hay dos regiones que se ven muy involucradas para dar respuesta a la música: la de la ejecución del movimiento y la del control. Además hace que el cerebro segrege dopamina.
El cerebro de personas con demencia tiene dos áreas en las cuales tarda más en llegar la enfermedad. Estas áreas son las que evocan recuerdos y sentimientos.
Utilizando la música podemos ayudar a la persona a reducir el estrés, la depresión, la ansiedad y la agitación. Además, nos proporciona una manera de conectarse con ellos.
Ya se sabe que la música se utiliza mucho para la reminiscencia y la musicoterapia, pero también tiene otras ventajas, como contribuir en el estado de ánimo y en el comportamiento de la gente.
Por ejemplo, sus canciones favoritas o sus gustos musicales, si no sabemos ninguna canción o ningún cantante en específico, podemos empezar buscando canciones que fueron bastante famosas durante su infancia o su adolescencia.
Podemos animarlos estimulándolos con seguir el ritmo de la canción con las palmas o cantando partes de la canción. Debemos estar pendientes también de las reacciones de la persona, para saber si le gusta la actividad o no, o, simplemente, para poder saber qué canciones son las que más recuerdos le aportan.
Es muy importante que, en el momento de hacer esta actividad, no haya más ruidos como una televisión o una aspiradora alrededor, ya que eso podría crear sobreestimulación. Tampoco que, entre las canciones de la playlist, aparezcan anuncios, porque podría confundir a las personas.
Desde SeniorDomo queremos que nuestros mayores envejezcan felizmente en todo momento.
Para más información sobre nuestra solución de teleasistencia contacta con nosotros haciendo click aquí.