SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN LLÁMANOS GRATIS AL 900 525 936

Más de un siglo de recuerdos: las personas más longevas de España

Empezando a buscar información para escribir este blog y pensando en mis familiares más cercanos, los que están y los que ya no están, me he dado cuenta de que justo esta semana mi abuela Carmen hubiera cumplido 100 años. Nacida el 14 de Enero de 1919 en un pueblo de Almería, su trayectoria de vida puede ser un ejemplo de tantas y tantas personas de campo que tuvieron que emigrar hacia alguna ciudad para poder seguir adelante. Su historia continuó llegando de niña a casa de una tía lejana, como muchas otras, para servir, como también muchas otras, y ahí empezó su vida en Barcelona. No puedo imaginar cómo es ver una ciudad a lo largo de casi 100 años e ir creciendo con ella. Revisando los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) podemos observar que la esperanza de vida registrada en España a lo largo del pasado siglo ha pasado de 41,15 años en el 1920 a ser de 83,10 años para este 2019, casi 100 años más tarde. Es un incremento de más del 100% ya que se ha duplicado la esperanza de vida. Es conveniente destacar, no obstante, que aquellas personas que nacieron alrededor de 1915 y llegaban a los 5 años de edad, ya conseguían sobrepasar la esperanza de vida asociada a su año porque superaban la etapa más difícil en aquella época que eran los primeros años de vida. Con los datos más actuales, España se coloca en tercer lugar, detrás de Japón y de Suiza, dentro del ranking de los países con habitantes más longevos.

¿Quiénes son estos abuelos y abuelas más longevos/as?

El hombre más longevo de España hasta el día de hoy fue Joan Riudavets Moll nacido el 15 de diciembre de 1889 en Es Migjorn Gran (Menorca – Islas Baleares) y que falleció el 5 de Marzo de 2004 en su pueblo natal con 114 años y 81 días de edad. Le siguió con 113 años y 47 días, Francisco Núñez Olivera, conocido en su pueblo como Marchena, que nació el 13 de diciembre en Bienvenida (Badajoz) y falleció el 29 de Enero del pasado año. Respecto a las mujeres tenemos a Ana Vela, una cordobesa nacida el 29 de octubre de 1901 y que murió con 116 años y 45 días el 15 de Diciembre del año 2017. Cuando cumplió los 115 años y al fallecer la italiana Emma Morano se convirtió en la persona más anciana del continente europeo. Si buscamos las personas más longevas de España entramos en la categoría de supercentenarias y son aquellas que ya han cumplido los 110 años. Actualmente, en España son 11 personas y algunos de sus nombres son la catalana Magdalena Oliver con 115 años y 75 días, la andaluza Josefa Santos que tiene 112 años y 129 días, también la valenciana Virtudes Tomás de 111 años y 187 días de edad y destacamos al único varón de la lista: Jesús Mosteo que tiene 111 años y 13 días. Las edades de todas estas personas deben pasar por la verificación de la Gerontology Research Group que mediante certificados de nacimiento, de matrimonio o documentación oficial como registros del servicio militar confirman la edad de dichas personas. En estos momentos, aun no se ha realizado dicha verificación.

¿Qué vivieron a lo largo del siglo XX?

Todas estas personas nacidas a principios del siglo XX han visto la creación de los primeros sindicatos y las uniones de trabajadores/as. También en 1923 vivieron el golpe de estado de Primo de Rivera instalando una dictadura hasta 1931, año en que llegó la segunda república. Vieron aprobar el derecho al voto de las mujeres otorgado en ese periodo. Después con el alzamiento militar de Francisco Franco empezó la Guerra civil (1936-1939) dejando unas 500.000 personas fallecidas además de generar muchos exiliados. También vivieron la dictadura que vino después hasta 1975. Les llegó después una monarquía parlamentaria aprobada por la constitución del 1978. Y no fue hasta finales de la década de los 60 y 70 que el país empezó a experimentar un crecimiento económico que lo encaminó hacia una etapa próspera y moderna. También vivieron la aparición de la banda terrorista ETA en los años 60 y, décadas después, su disolución. Vieron una España que entraba en la OTAN en 1983 y en la Unión Europea en 1986. Vivieron el cambio de moneda de la peseta al Euro en 2002 y también el fin del bipartidismo español de PSOE-PP con la llegada de nuevos partidos políticos. Más allá de cuestiones políticoeconómicas, estas personas tan longevas vivieron avances tecnológicos importantísimos como el teléfono, primero en pocas viviendas y llegando al millón instalados en todo el país en el 1953. Empezaron con los primeros móviles a finales de la década de los 70. También cambiaron de la televisión de dos canales y en blanco y negro a una en color y cada vez más estrecha. A nivel sociosanitario, los avances en la ciencia han sido tan notables que nos hacen comprender el porqué vivimos más y mejor comparándonos con la generación anterior.

¡Muchas felicidades!

No queremos terminar el blog sin felicitar a la pacense Isabel, a la gallega Antonia, a la también pacense Antonia y a la madrileña María porque nacieron en 1919 y a lo largo de este año cumplirán cien años (https://segundacentena.blogspot.com/2019/01/tengo-mas-de-100-personas-espanolas.html). Esperemos que lo celebren con sus familiares y amigos/as más queridos/as y con el paso de los años veremos si alguna de ellas llega a superar a la que por el momento es la persona más longeva del mundo: la francesa Jenne Louise Calment que falleció a los 122 años. Y como reflexión final, tengamos siempre en nuestra mente el cambio que han vivido a todos los niveles la generación de nuestros abuelos/as, también la de nuestros padres y madres y pensemos si la sociedad cambiará tanto desde ahora a cuando nosotros/as cumplamos 90 años. ¿Será todo tan diferente a cuando nacimos? ¿Los cambios serán tan notables a como los vivieron nuestros mayores? El paso de los años nos dará la respuesta y pienso que cada generación se enfrenta a cambios y avances que sus predecesores no podían ni llegar a imaginar. Desde SeniorDomo felicitamos a nuestros mayores desde nuestro equipo de trabajadores sociales para hacerles sentir especiales. Contacta con nosotros y te informamos sobre nuestra solución de teleasistencia revolucionaria (click aquí).
Solicita tu folleto
Enviar
 Acepto la política de privacidad.

Solicita tu folleto

Enviando este formulario acepto la política de privacidad. Sólo contactaremos para ofrecerte nuestros servicios.