Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, la esperanza de vida en España en el 1980 era de 75,35 años.
Las décadas han ido pasando y esta cifra ha ido en aumento hasta llegar a una esperanza de vida de 83,10 años en el 2017 (los hombres tendrán unos 80,4 años mientras que las mujeres alcanzaran los 85,7 años).
Consigue tu servicio de teleasistencia con la tecnología más innovadora en SeniorDomo
>> Pulsa aquí y accede a la oferta <<
Por lo tanto, cada año nuestra sociedad cuenta con más personas mayores y esto exige un cambio en todos los sentidos sobre la manera en que nos planteamos la etapa del envejecimiento.
Podemos afirmar que hoy día no solamente tenemos más mayores sino que éstos cambiaron su estilo de vida y nuestra visión hacia ellos también es diferente a la que estábamos acostumbrados.
Ha quedado atrás esa imagen de persona recién jubilada que ya no aspira a hacer nada más en su vida más allá de estar en el banco del parque y ver los días pasar.
Esta forma de vivir esta etapa quedó atrás y cada vez está más presente el concepto del envejecimiento activo.
¿Qué es el envejecimiento activo?
En el año 2002 la Organización Mundial de la Salud definió el envejecimiento activo como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.”
Esta definición engloba a toda la sociedad dentro del mismo objetivo: procurar que la última etapa de nuestros seres queridos sea lo más satisfactoria posible.
También los posiciona a ellas y a ellos como agentes activos para decidir cómo quieren vivir su día a día.
¿Cómo aplicar el envejecimiento activo?
Podemos tratar el envejecimiento activo desde diferentes aspectos:
Físico
Con los años, nuestro cuerpo va sufriendo cambios en todos los sentidos y según la genética de cada persona y el estilo de vida que haya llevado hará que lleguemos a la vejez con mejor o peor estado físico.
Lo más importante es seguir moviendo el cuerpo encontrando la actividad física que más se adapte a nuestro estado actual. Además de mantener hábitos saludables de alimentación y de descanso.
Cognitivo
Existen deterioros en las funciones cognitivas que van asociados a la edad y pueden aparecer en muchas personas (déficit de atención, pérdida sutil de memoria, disminución de la capacidad de decisión, etc.).
Siempre hay que estar alerta para notar cuando alguna de estas pérdidas es notable y es un indicio de enfermedad.
Es básico conocer los gustos de cada persona para promover un envejecimiento activo y elegir actividades adecuadas para mantener la mente en un funcionamiento óptimo.
Desde juegos de mesa, realizar lecturas de forma individual o en grupo, hacer pasatiempos, escribir nuestras memorias, aprender un nuevo idioma, construir maquetas para mejorar la motricidad fina y mantener la concentración, etc.
Social y participativo
Es esencial que cuando una persona se jubila sienta que aún forma parte de la sociedad.
En muchas ocasiones el hecho de verse fuera del trabajo formal genera sentimientos de tristeza y de incapacidad para buscar nuevas aficiones y sobrellevar el cambio de etapa.
Por eso, es imprescindible concienciar a las personas mayores de que aún tienen la oportunidad de estar presentes en la sociedad y que esto les generará beneficios a nivel emocional.
Tanto a nivel familiar como con las amistades, dentro de organizaciones sociales o políticas, las personas mayores deben exigir su espacio para permanecer presentes y concretar su punto de vista para mejorar la vejez.
Nuestras propuestas para envejecer activamente
Desde SeniorDomo queremos formar parte de esta nueva visión sobre los mayores, nos sumamos al envejecimiento activo.
Entendemos la necesidad de escucharlos más y adaptar la sociedad a esta nueva manera de vivir la vejez, más activa y presencial.
Comprendemos también que el envejecimiento es un proceso subjetivo que cada persona vive diferente y por eso no hay una única manera de pasar por esta etapa.
Queremos mejorar la vida de los mayores y de sus familiares promoviendo el envejecimiento activo y proponemos:
- Mantener un contacto diario.
- Realizar encuentros periódicos a nivel local incluyendo a los mayores y sus familias para intercambiar opiniones sobre la vejez.
- Dar nociones básicas sobre nuevas tecnologías a aquellas personas usuarias de nuestros servicios que quieran aprender y estar al día.
- Proporcionar material audiovisual sobre actividad física o un preparador físico a domicilio para aquellas personas que tengan dificultades motrices.
- Trabajar con las familias de las personas usuarias de nuestros servicios para realzar la importancia de los vínculos familiares.
- Llevar un registro actualizado de toda la medicación que toma cada persona para recordárselo.
- Redactar un directorio de todos aquellos servicios, ya sean de carácter médico, farmacias, centros sociales, hogares de jubilados, etc.
- Garantizar la seguridad física de las personas en sus hogares.
- Avisar de las formas actuales de engaños o timos para prevenir a nuestros/as usuarios/as.
De esta manera, podemos asegurar a los mayores una buena vejez, teniendo en cuenta siempre su opinión y sus preferencias, observando su estado de salud física, mental y emocional.
Desde SeniorDomo mantenemos la firme idea de que las personas mayores deben seguir activas física, mental y socialmente.
Para más información sobre nuestra solución de teleasistencia contacta con nosotros haciendo click aquí.